Las angulas son un producto mitificado de la cocina vasca. Cuenta la leyenda que antaño era comida para los pobres. Desenterradas de los ríos, tras...
Recetas
El aceite de oliva virgen extra es ideal para aromatizar a través de hierbas y especias, que matizarán sus sabores y las recetas en las que se usen. Aromatizar aceites se basa en introducir en él dichas hierbas o especias, de manera que queden...
Un poema anónimo medieval, traducido para la Cofradía del Gallico de San Cernin por los profesores navarros Lacarra e Ynduráin, dice que el capón cría de viejo una piedra preciosa. Es, sin duda, la grasa de la sopacana, la ganza maravillosa que...
Después de presentaros los pimientos rellenos de bacalao, creemos oportuno ofreceros también la receta de los rellenos de carne. Aunque esta receta funciona con cualquier pimiento rojo pequeño, el auténtico pimiento del piquillo procede de Lodosa...
La gastronomía vasca nos regala unos platos muy humildes, pero espantosamente sabrosos y reconfortantes, como la porrusalda de bacalao, diferente de su versión clásica sin pescado añadido. Se cree que surgió en los hogares modestos, debido a la...
Porrusalda o purrusalda (del euskera porru o purru [puerro] y salda [caldo]; es decir, caldo de puerros) es un plato originario de la gastronomía vasca, navarra y riojana y típico también en otras regiones de España. Antiguamente era un plato típico...
El pastel, pudín o paté de cabracho es una variación del budín de merluza que podemos encontrar en el libro de Cocina de “la Marquesa de Parabere”, es una especie de puré elaborado con la carne semi-grasa y preparada del cabracho. Se trata de un...
La alcachofa es, en Navarra, la segunda verdura por superficie dedicada a su cultivo. En toda España, dentro del mundo de la alta gastronomía tiene reconocida su excepcional calidad, que la hace única. Su «cogota» prieta y pequeña, frente a las...
Se dice que, hace algunos años, la mayoría de la gente en los pueblos no podía permitirse las alubias con guarnición completa. Sin embargo, una de las pocas personas que sí podía permitirse un plato de este nivel era el cura del pueblo. De ahí viene...